Objetivos
- Proveer medios de comunicación directa entre los/as psicólogos/as y científicos/as en áreas afines en Norte, Centro y Sur América y el Caribe, y promover el desarrollo de las ciencias de la conducta en el hemisferio oeste.
- Contribuir al entendimiento internacional a través de una más amplia comprensión de las diferencias culturales y los encuentros más allá de los límites nacionales.
- Ayudar a promover la investigación y el intercambio académico y profesional entre las naciones de las Américas.
Información General
- La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) fue fundada en México, D.F. por un grupo de científicos/as de la conducta el 17 de diciembre de 1951.
- La SIP está asociada a la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas (IUPsyS), una división del Consejo International de Uniones Científicas. A través de estas organizaciones, la SIP se relaciona con organismos internacionales tales como la UNESCO.
- La Mesa Directiva que dirige la SIP incluye miembros de Norte, Centro y Suramérica y del Caribe. Revise el listado de las Presidencias de la SIP en el siguiente enlace.
- Los idiomas oficiales de la SIP son español, inglés, portugués y francés.
Actividades de la SIP
- La SIP auspicia la Revista Interamericana de Psicología, la cual se publica cuatrimestralmente y acepta manuscritos en todas las áreas de la psicología y en todos los idiomas oficiales de la SIP. Los/as miembros activos reciben esta publicación y tienen acceso a nuestro boletín, Psicología Interamericana: Boletín de la SIP electrónicamente.
- Cada dos años se realiza el Congreso Interamericano de Psicología con el fin promover el intercambio de información e ideas sobre la psicología y disciplinas afines. Esta actividad se lleva a cabo en diferentes países del continente americano todos los años impares.
- Cada dos años, en años alternos al Congreso Interamericano, la SIP celebra un Congreso Regional. Los congresos regionales tienen el objetivo de desarrollar congresos por regiones para facilitar el acceso y la participación de aquellas personas que no pueden asistir a los congresos interamericanos.
- Cada dos años, la SIP otorga un premio estudiantil por la mejor investigación en psicología a nivel de pre y postgrado. El propósito de este premio es estimular al estudiantado de las Américas a realizar investigaciones científicas de pertinencia social.
- La SIP mantiene una Oficina Central, la cual sirve de fuente principal para el intercambio de información relacionada a la investigación, publicaciones, y oportunidades de adiestramiento en psicología en las Américas.
- La SIP tiene una red de Representantes Nacionales y Delegados/as por país en las diferentes regiones de las Américas, la cual sirve de enlace con nuestra Oficina Central.
- La membresía de la SIP ha conformado diferentes Grupos de Trabajo en diferentes áreas de la psicología con el objetivo de intercambiar información y generar proyectos en común.