Premio Interamericano de Psicologia

PREMIO INTERAMERICANO DE PSICOLOGIA: ROGELIO DIAZ GUERRERO

La Mesa Directiva de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) otorga el el Premio Interamericano de Psicología cada dos años a un psicólogo o psicóloga. La SIP otorga ambos premios a las contribuciones más destacadas al desarrollo de la psicología como ciencia y/o como profesión en las Américas. Este premio se confiere en dos categorías: 1) profesional cuya trayectoria se destaca en los idiomas inglés o francés y 2) profesional cuya trayectoria se destaca en español o portugués. Este segundo premio lleva el nombre de Rogelio Díaz-Guerrero como tributo a uno de los fundadores de la SIP.

Cada Presidencia selecciona entre los miembros de la Mesa Directiva, un coordinador o coordinadora para el premio. Esta persona es la responsable de convocar a los miembros de la SIP y a la comunidad general para hacer sus recomendaciones para el Premio. Las personas interesadas en recomendar a una persona, deberán gestionar las cartas de apoyo y el curriculum vitae. El coordinador/a recibe los documentos y la Mesa Directiva es convocada para la selección de los galardonados. Todo/a psicólogo/a resiente de las Américas es elegible para cada premio según su idioma, exceptuando miembros actuales y salientes de la Mesa Directiva.

Las personas ganadoras son notificadas entre los meses de febrero y marzo de modo que puedan hacer los arreglos para asistir a la Ceremonia de Apertura del Congreso Interamericano para recibir su premio. Es allí, donde reciben el galardón. Los ganadores son invitados a dictar una conferencia magistral en el Congreso Interamericano siguiente a su premiación.

 

Anuncio del Premio Interamericano SIP 2023

PREMIOS PSICOLOGÍA INTERAMERICANA

Año Nombre Nombre
1976 Rogelio Díaz Guerrero  (México) Charles Osgood (USA)
1979 Arrigo L. Angelini (Brasil) Wayne H. Holtzman (USA)
1981 Jacobo Varela (Uruguay) Harry Triandis (USA)
1983 Rubén Ardila (Colombia) Herbert C. Kelman (USA)
1985 Aroldo Rodrigues (Brasil) David Belanger (Canada)
1987 Emilio Ribes (México)
Carlos Albizu Miranda* (Puerto Rico)
Martin Fishbein (USA)
1989 Eduardo Rivera Medina (Puerto Rico) Robert J. Newbrough  (USA)
1991 Fernando Luis Gonzalez Rey
Ignacio Martín Baró* (El Salvador)
Joseph Matarazzo (USA)
1993 José Miguel Salazar (Venezuela) Sydney Bijou (USA)
1995 Maritza Montero (Venezuela) Gerardo Marín (USA)
1997 Rolando Díaz-Loving (México) Florence Denmark (USA)
1999 Hector Fernández Alvarez (Argentina) John Berry (Canada)
2001 Silvia Maurer Lane (Brasil) John Adair (Canada)
2003 Euclides Sánchez (Venezuela) Barbara Van Oss Marín (USA)
2005 Irma Serrano-García (Puerto Rico) Robert Sternberg (USA)
2007 Isabel Reyes Lagunes (México) Alice Eagly (USA)
2009 José Toro Alfonso (Puerto Rico) Albert Bandura (USA)
2011 Susan Pick (México) Judith Gibbons (USA)
2013 Wanda Rodríguez Arocho (Puerto Rico) Janel Gauthier (Canadá)
2015 Julio Villegas (Chile), Ester Wiensenfeld (Venezuela) Andrés Consoli (USA)
2017 Wilson López López (Colombia) Merry Bullock (USA)
2019 Guillermo Bernal (Puerto Rico)
Jorge Grau (Cuba)
Antonio E. Puente (USA)
2021 Ana María Jacó Vilela (Brasil) Brinton Lykes (USA)

*PREMIOS PÓSTUMOS DE PSICOLOGÍA INTERAMERICANA

Año Personas
1987 Carlos Albizu Miranda (Puerto Rico)
1991 Ignacio Martín Baró (El Salvador)
1987 Carlos Albizu Miranda (Puerto Rico)