La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) está consternada y preocupada por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que murió inmovilizado bajo la rodilla de un policía en la ciudad de Minneapolis. La SIP llama a las autoridades a abolir el uso de fuerza excesiva y brutalidad policial y se pronuncia para que este trágico incidente se investigue, se haga justicia y se promueva el respeto por la dignidad y los derechos de las personas de la comunidad afrodescendiente en los Estados Unidos de América. Lo ocurrido en Minneapolis es un incidente inaceptable que abona a las pérdidas de vida, particularmente las de origen afroamericano.
Frente a lo ocurrido en Minneapolis, y muchas otras ciudades donde se ha observado una clara violencia contra las minorías raciales y étnicas, la SIP no puede permanecer en silencio. Vivimos bajo las restricciones y el estrés producido por la pandemia del COVID-19; una pandemia, que ha dado lugar a muchas de las mejores acciones humanitarias vistas en nuestra historia reciente, que ahora se ven ensombrecidas por actos insensatos como el visto en el caso de George Floyd.
La SIP considera que la vida de los seres humanos debe ser honrada y protegida. Hechos como el ocurrido crean condiciones catastróficas en lo psicológico, social y moral. La repetida ocurrencia de estos hechos perpetúa el trauma que afecta a la comunidad afrodescendiente y daña las posibilidades de alcanzar una sociedad más justa y equitativa para todos los ciudadanos. Más aun, este tipo de situaciones continúa el daño psicológico creado por la discriminación y prejuicio racial, que se traduce en un incremento del trauma, depresión y angustia, y tiene efectos en condiciones corporales como la tensión, la presión arterial y los accidentes vasculares tal como lo atesta la nutrida investigación al respecto.
Compartimos la opinión de la Presidenta de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), la Dra. Sandra L. Shullman, quien reconoce la existencia de una pandemia de racismo, como lo muestra la innumerable cantidad de muertes de personas de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos. Consideramos que es preciso confrontar este racismo como una crisis de salud pública que demanda la implementación de acciones destinadas a erradicar las conductas agresivas contra las minorías ciudadanas.
La SIP rechaza enfáticamente situaciones como las ocurridas, aboga por la resolución expedita y humanitaria de esta situación y ofrece toda su colaboración y recursos para reducir el racismo, la estigmatización, el odio y la agresión contra las personas afroamericanas en los Estados Unidos.
Mesa Directiva de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), 29 de mayo de 2020.