Convocatoria Boletin 109

English | Portugues

Convocatoria Boletín SIP

Estimadas, estimados colegas:

El Próximo número (Núm. 109) de SIP Bulletin espera tu colaboración en alguna de las siguientes secciones con el tema central del número o con cualquier otro tema:
 

  • I Sección Breves. Divulga tu último(s) trabajo(s) científico(s).
  • II Sección Mundo SIP. Es la sección para los Grupos de Trabajo (GT), Representantes Nacionales (RN) y Voces de la Membresía.
  • III Sección Orgullo Compartido: Distinciones de relevancia de las y los miembros de la SIP.

 
Nuestro número 109 tendrá como tema central “Aprendizajes positivos derivados de la Covid-19”. Todas las contribuciones en esta y otras temáticas serán bienvenidas. Sin embargo, animamos tu colaboración en el contexto y tema señalado, para que forme parte de la sección Voces de la Membresía.

El tema propuesto se enfoca a tener múltiples respuesta a la pregunta ¿Qué efectos positivos se derivaron de la pandemia? Las respuestas pueden ser trabajos empíricos, ensayos, estudios de caso, casos clínicos, experiencia profesional, incluso experiencias anecdóticas o personales contadas desde el marco de la Psicología.

Sólo tienes que tener tu membresía vigente.
Fecha límite:  19 de noviembre de 2021
Envío a: julioc.penagos@udlap.mx 
 
A continuación los detalles de cada sección. Visita nuestro sitio para consultar los más recientes números del Boletín: https://sipsych.org/publications/sip-bulletin/
 
I SECCIÓN “BREVES”
 
Objetivo en el Boletín: dar difusión a algún trabajo de algún/a miembro SIP, así como contribuir con la tan necesaria labor de divulgación científica. 
 
Consiste de pequeñas notas a manera de noticias (no la copia del resumen científico), sobre los hallazgos, o avances, o conclusiones, etc., derivados de un trabajo tuyo, publicado en los últimos 12 meses. Agrega un título llamativo, para que tu nota atraiga al lector. 
 

  1. Extensión aproximada de 150 palabras, en cualquier lengua oficial de la SIP
  2. Incorpora, al final de la nota, la referencia en formato APA estricto del trabajo publicado, sobre el cual se basa la nota.
  3. Indispensable la traducción adicional a alguna otra lengua oficial de la SIP (inglés, español, francés, portugués). Esto permitirá que tu trabajo tenga mayor divulgación.


No incluir notas de pie de página.
 
 
II SECCIÓN MUNDO SIP
 
A) Grupos de Trabajo 
Difundir conocimiento relevante con relación a los temas y abordajes que realiza tu grupo de trabajo. Puedes comunicar y/o difundir actividades, acciones, propuestas, investigaciones, temática actuales, etc. del GT. No incluir notas de pie de página.
 
B) Representantes Nacionales
Destaca lo que consideres relevante respecto a la Psicología en tu país o algunas acciones que como representante nacional hayas realizado. Las posibilidades pueden ser tan diversas como lo es la Psicología y quienes la hacemos. 
 
En cualquiera de los dos casos (grupos de trabajo o representantes nacionales) es una nota breve, que invite a la lectura, aproximadamente entre 200 y 400 palabras. Puede ser menor o incluso mayor si así se desea. No incluir notas de pie de página.
 
C) Voces de la Membresía
Artículos académicos originales de nuestra membresía. Pueden ser reportes de experiencias profesionales o de intervención, trabajos empíricos, ensayos, revisiones, o cualquier formato de tipo académico. La extensión de tu contribución puede ser variable: entre 600 y 3000 palabras. Indispensable apego al estilo APA. No incluir notas de pie de página.
 
Lengua: Cualquier lengua oficial de la SIP. Se agradece la traducción, si es posible, a alguna lengua adicional (inglés, español, francés, portugués)  para ayudar con la promoción de lo que divulgues.
 
 
III SECCIÓN ORGULLO COMPARTIDO
 
¿Conoces a alguien que sea miembro de la SIP y recibió recientemente una distinción o reconocimiento de relevancia? Esta es una nueva sección del boletín dedicada a compartir las más recientes distinciones recibidas en el ejercicio profesional de la Psicología así como logros meritorios de las y los colegas miembros de la SIP.

Envía el nombre de quien recibió el galardón (puedes ser tú), el título del reconocimiento y una foto, preferentemente del momento de la premiación.