PROYECTO NICARAGUA
Primeros Auxilios Psicológocos para la Asociación Nacional de Psicólogos y Psicólogas de Nicaragua
Impartido por la Dra. Maria de la Cruz Salazar Bello
PROYECTO NICARAGUA
Primeros Auxilios Psicológocos para la Asociación Nacional de Psicólogos y Psicólogas de Nicaragua
Impartido por la Dra. Maria de la Cruz Salazar Bello
Considerando que
I la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) tiene como uno de sus objetivos el contribuir al entendimiento internacional a través de la más amplia comprensión de las diferencias culturales y los encuentros más allá de los límites nacionales.
II una de las áreas con el mayor grado de entendimiento y aceptación entre los miembros de la SIP y los países a los que pertenecen está representada en el artículo 3 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña, a la letra dice: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.
III la SIP reconoce que la migración irregular hacia los Estados Unidos de América es multicausal y forzada mayoritariamente por la violencia, la inseguridad, la pobreza y también por la reunificación familiar.
La SIP expresa su profunda preocupación y más fuerte oposición a las políticas migratorias impuestas por la actual administración Trump que atropellan los derechos humanos más fundamentales de las personas que cruzan la frontera estadounidense buscando refugio y asilo.
En particular la SIP está preocupada por la separación de grupos familiares y sus secuelas psicosociales. Aunque la política de separar niños y niñas de sus padres ha sido revertida por orden ejecutiva, miles de menores continúan separados y retenidos en centros de detención.
La SIP rechaza enfáticamente la política ordenada por la Presidencia de los Estados Unidos de América de separar a niños migrantes de sus padres debido a las siguientes razones:
Instamos al gobierno de los Estados Unidos de América, a que reunifique a las familias separadas a la mayor prontitud y a que cese la persecución y criminalización de la persona migrante. Sobre todo, y tal como expresamos en nuestra declaración de julio de 2014 sobre “Refugiados menores de edad en tránsito a los Estados Unidos”, firmada en San Salvador, solicitamos actuar de forma compasiva, atendiendo al bienestar y ejercicio de los derechos de la niñez.
Es la aspiración de la SIP para que este tipo de políticas no se vuelva a repetir y esperamos que profesionales de la salud mental sean asignados a la tarea de evaluar e implementar intervenciones efectivas para minimizar los daños del proceso de separación.