Convocatoria Boletín SIP #110

English | Portugués

Convocatoria Psicología Interamericana/Interamerican Psychology
Boletín de la Sociedad Interamericana de Psicología ISSN 1997-3748

Estimadas, estimados colegas:

El Próximo número (Núm. 110) del Boletín de la SIP: Psicología Interamericana/Interamerican Psychology” , espera tu colaboración en alguna de las siguientes secciones con el tema central del número o con cualquier otro tema:

I Sección Breves. Divulga tu último(s) trabajo(s) científico(s).
II Sección Mundo SIP. Es la sección para los Grupos de Trabajo (GT), Representantes Nacionales (RN) y Voces de la Membresía.
III Sección Orgullo Compartido: Distinciones de relevancia de las y los miembros de la SIP.

Nuestro número 110 tendrá como tema central “Migración y Psicología”. Todas las contribuciones en esta y otras temáticas serán bienvenidas. Sin embargo, animamos tu colaboración en el contexto y tema señalado.

El tema propuesto se enfoca a tener diversas miradas al tema de migración. Pueden ser enfoques particulares, como técnicas y procedimientos de intervención en migrantes o enfoques amplios como implementación de políticas públicas basadas en la evidencia de la ciencia psicológica.

Sólo tienes que tener tu membresía vigente.
Fecha límite: 29 de abril de 2022
Envío a: julioc.penagos@udlap.mx

A continuación los detalles de cada sección. Visita nuestro sitio para consultar el número más reciente:
https://bulletin.sipsych.org
Y nuestro repositorio con todos los números:
https://sipsych.org/boletin-psicologia-interamericana/

I SECCIÓN “BREVES”

Objetivo en el Boletín: dar difusión a algún trabajo de algún/a miembro SIP, así como contribuir con la tan necesaria labor de divulgación científica.

Consiste de pequeñas notas a manera de noticias (no la copia del resumen científico), sobre los hallazgos, o avances, o conclusiones, etc., derivados de un trabajo tuyo, publicado en los últimos 12 meses. Agrega un título llamativo de un máximo de 12 palabras, para que tu nota atraiga al lector.

Extensión aproximada de 150 palabras, en cualquier lengua oficial de la SIP
Incorpora, al final de la nota, la referencia en formato APA estricto del trabajo publicado, sobre el cual se basa la nota.
Indispensable la traducción adicional a alguna otra lengua oficial de la SIP (inglés, español, francés, portugués). Esto permitirá que tu trabajo tenga mayor divulgación.

No incluir notas de pie de página.

II SECCIÓN MUNDO SIP

A) Grupos de Trabajo
Difundir conocimiento relevante con relación a los temas y abordajes que realiza tu grupo de trabajo. Puedes comunicar y/o difundir actividades, acciones, propuestas, investigaciones, temática actuales, etc. del GT. No incluir notas de pie de página. Título breve, no más de 12 palabras.

B) Representantes Nacionales
Destaca lo que consideres relevante respecto a la Psicología en tu país o algunas acciones que como representante nacional hayas realizado. Las posibilidades pueden ser tan diversas como lo es la Psicología y quienes la hacemos. Título breve, no más de 12 palabras.

En cualquiera de los dos casos (grupos de trabajo o representantes nacionales) es una nota breve, que invite a la lectura, aproximadamente entre 200 y 400 palabras. Puede ser menor o incluso mayor si así se desea. No incluir notas de pie de página.Título breve, no más de 12 palabras.

C) Voces de la Membresía
Artículos académicos originales de nuestra membresía. Pueden ser reportes de experiencias profesionales o de intervención, trabajos empíricos, ensayos, revisiones, o cualquier formato de tipo académico. La extensión de tu contribución puede ser variable: entre 600 y 3000 palabras. Indispensable apego al estilo APA. No incluir notas de pie de página. Título breve, no más de 12 palabras.

Lengua: Cualquier lengua oficial de la SIP. Se agradece la traducción, si es posible, a alguna lengua adicional (inglés, español, francés, portugués) para ayudar con la promoción de lo que divulgues.

III SECCIÓN ORGULLO COMPARTIDO

¿Conoces a alguien que sea miembro de la SIP y recibió recientemente una distinción o reconocimiento de relevancia? Esta es una nueva sección del boletín dedicada a compartir las más recientes distinciones recibidas en el ejercicio profesional de la Psicología así como logros meritorios de las y los colegas miembros de la SIP.

Envía el nombre de quien recibió el galardón (puedes ser tú), el título del reconocimiento y una foto, preferentemente del momento de la premiación.rably of the moment of the award reception.

Convocatoria: 70 años de la SIP – Libro de imágenes

PROYECTO DE LIBRO DIGITAL EN IMAGENES

Título: Instantáneas de la psicología en las Américas
Editores: Miguel Gallegos, Viviane de Castro Pecanha, Rubén Ardila & Naomi Koerner
Editorial: Sociedad Interamericana de Psicología

Fundamentación:
Según el viejo proverbio Chino, “una imagen vale más que mil palabras”. Las imágenes, tales como los retratos o las fotografías, nos ofrecen diferentes formas de representación de ciertas circunstancias o momentos especiales. Con el paso del tiempo, dichas representaciones suelen quedar en el olvido, pérdidas en algún anaquel o caja de recuerdos. Muchas veces ocurre que quienes las encuentran con posterioridad, desconocen o no saben nada respecto de la circunstancia retratada ni de los personajes contenidos en las mismas.

La idea de esta compilación consiste en recuperar diferentes momentos históricos de la psicología en las Américas a través de la exposición de diversas representaciones visuales (fotografías, retratos, imágenes, etc.), las cuales contengan una breve contextualización de la situación representada, sus respectivos datos y la significación histórica otorgada a las mismas.
Esta compilación se encuentra motivada por la celebración de los 70 años de la Sociedad Interamericana de Psicología (1951-2021). Si bien se solicitan contribuciones ligadas al desenvolvimiento de la SIP, ello no excluye la inclusión de otras propuestas no vinculadas a la SIP o la región interamericana o iberoamericana. Se puede considerar ampliamente representaciones graficas de eventos, conferencias, premiaciones, cartas, instituciones, reuniones sociales, portadas de libros o tesis emblemáticas, etc. Pueden ser de archivo personal o de terceros/as, publicadas en libros, revistas, actas, memorias, etc. También se pueden combinar diferentes materiales (por ejemplo, cartas y fotos) que permitan reflejar más cabalmente el momento histórico objeto de conmemoración.

Objetivo:
Recuperar historias de la psicología en las Américas a partir de la representación visual de diferentes acontecimientos históricos, vinculados -aunque no exclusivamente- al desenvolvimiento de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Formato de las contribuciones:
1. Presentar una imagen digitalizada con la mejor calidad posible.
2. Proponer un título y la fecha de la representación visual (fotografía, retrato, etc.).
3. Redactar una breve contextualización del evento seleccionado, los actores involucrados y las actividades desarrolladas, y fundamentalmente la significación o relevancia histórica conferida a la representación visual seleccionada. Si fuera el caso, se pueden añadir referencias bibliográficas.
4. Extensión: máxima sugerida 500 palabras.
5. Tipo de letra: Time New Roman, 12, especio simple, justificado.
6. Indicar: Nombre y Apellido; Institución: Contacto.
7. Referencias: se aceptan un máximo de 5 referencias bibliográficas normas APA.
8. Temporalidad: no se establece, pero se sugiere contemplar su significación histórica.
9. Idioma: Español, Inglés, Francés e Portugués.
10. Se acepta un máximo de 5 colaboraciones por autor.

Plazo para envíos: 15 de diciembre de 2021.
Envío de las contribuciones:
Dr. Miguel Gallegos: maypsi@yahoo.com.ar
Vicepresidente para América del Sur (2021-2023)
Sociedad Interamericana de Psicología

Ejemplificación

Convocatoria Boletin 109

English | Portugues

Convocatoria Boletín SIP

Estimadas, estimados colegas:

El Próximo número (Núm. 109) de SIP Bulletin espera tu colaboración en alguna de las siguientes secciones con el tema central del número o con cualquier otro tema:
 

  • I Sección Breves. Divulga tu último(s) trabajo(s) científico(s).
  • II Sección Mundo SIP. Es la sección para los Grupos de Trabajo (GT), Representantes Nacionales (RN) y Voces de la Membresía.
  • III Sección Orgullo Compartido: Distinciones de relevancia de las y los miembros de la SIP.

 
Nuestro número 109 tendrá como tema central “Aprendizajes positivos derivados de la Covid-19”. Todas las contribuciones en esta y otras temáticas serán bienvenidas. Sin embargo, animamos tu colaboración en el contexto y tema señalado, para que forme parte de la sección Voces de la Membresía.

El tema propuesto se enfoca a tener múltiples respuesta a la pregunta ¿Qué efectos positivos se derivaron de la pandemia? Las respuestas pueden ser trabajos empíricos, ensayos, estudios de caso, casos clínicos, experiencia profesional, incluso experiencias anecdóticas o personales contadas desde el marco de la Psicología.

Sólo tienes que tener tu membresía vigente.
Fecha límite:  19 de noviembre de 2021
Envío a: julioc.penagos@udlap.mx 
 
A continuación los detalles de cada sección. Visita nuestro sitio para consultar los más recientes números del Boletín: https://sipsych.org/publications/sip-bulletin/
 
I SECCIÓN “BREVES”
 
Objetivo en el Boletín: dar difusión a algún trabajo de algún/a miembro SIP, así como contribuir con la tan necesaria labor de divulgación científica. 
 
Consiste de pequeñas notas a manera de noticias (no la copia del resumen científico), sobre los hallazgos, o avances, o conclusiones, etc., derivados de un trabajo tuyo, publicado en los últimos 12 meses. Agrega un título llamativo, para que tu nota atraiga al lector. 
 

  1. Extensión aproximada de 150 palabras, en cualquier lengua oficial de la SIP
  2. Incorpora, al final de la nota, la referencia en formato APA estricto del trabajo publicado, sobre el cual se basa la nota.
  3. Indispensable la traducción adicional a alguna otra lengua oficial de la SIP (inglés, español, francés, portugués). Esto permitirá que tu trabajo tenga mayor divulgación.


No incluir notas de pie de página.
 
 
II SECCIÓN MUNDO SIP
 
A) Grupos de Trabajo 
Difundir conocimiento relevante con relación a los temas y abordajes que realiza tu grupo de trabajo. Puedes comunicar y/o difundir actividades, acciones, propuestas, investigaciones, temática actuales, etc. del GT. No incluir notas de pie de página.
 
B) Representantes Nacionales
Destaca lo que consideres relevante respecto a la Psicología en tu país o algunas acciones que como representante nacional hayas realizado. Las posibilidades pueden ser tan diversas como lo es la Psicología y quienes la hacemos. 
 
En cualquiera de los dos casos (grupos de trabajo o representantes nacionales) es una nota breve, que invite a la lectura, aproximadamente entre 200 y 400 palabras. Puede ser menor o incluso mayor si así se desea. No incluir notas de pie de página.
 
C) Voces de la Membresía
Artículos académicos originales de nuestra membresía. Pueden ser reportes de experiencias profesionales o de intervención, trabajos empíricos, ensayos, revisiones, o cualquier formato de tipo académico. La extensión de tu contribución puede ser variable: entre 600 y 3000 palabras. Indispensable apego al estilo APA. No incluir notas de pie de página.
 
Lengua: Cualquier lengua oficial de la SIP. Se agradece la traducción, si es posible, a alguna lengua adicional (inglés, español, francés, portugués)  para ayudar con la promoción de lo que divulgues.
 
 
III SECCIÓN ORGULLO COMPARTIDO
 
¿Conoces a alguien que sea miembro de la SIP y recibió recientemente una distinción o reconocimiento de relevancia? Esta es una nueva sección del boletín dedicada a compartir las más recientes distinciones recibidas en el ejercicio profesional de la Psicología así como logros meritorios de las y los colegas miembros de la SIP.

Envía el nombre de quien recibió el galardón (puedes ser tú), el título del reconocimiento y una foto, preferentemente del momento de la premiación.

Declaración de la SIP sobre la situación socio política de Colombia

Agradeceremos pueda apoyar con su firma la Declaración de la Situación Socio-Política de Colombia (La forma cierra el 15 de junio)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPLkm4ixBLoHU2XDP4sKNFGMCc7uCa8hPRhJDjIuXaRHLZmQ/viewform

——

La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) mira con preocupación la situación sociopolítica por la que atraviesa Colombia, y llama a las instancias implicadas en el conflicto, a desarrollar estrategias que propendan por la búsqueda inmediata de salidas pacíficas y negociadas, con acuerdos que satisfagan las necesidades de la población y favorezcan la conservación de la institucionalidad.

Frente a los hechos ocurridos en los últimos días, donde se han observado expresiones de violencia provenientes desde diversas esferas sociales e institucionales, hacemos un llamado a la cordura, al respeto a los derechos humanos y a la búsqueda de acuerdos negociados, con una participación multiestamentaria, que posibilite la articulación de diversos puntos de vista, y la definición de planes de acción que se reviertan en estrategias para atender las necesidades apremiantes del país.

Desde la SIP consideramos que la vida, la seguridad y la integridad de los seres humanos deben ser veneradas y protegidas. Hechos como los que están sucediendo crean condiciones catastróficas en lo psicológico, social y moral para la población en general. La ocurrencia de estos hechos, puede tener incidencias traumáticas en las personas y daña las posibilidades de alcanzar una sociedad más justa y equitativa para todos los ciudadanos. Más aún, este tipo de situaciones perpetúa el daño psicológico creado por la desigualdad social, que se traduce en incremento del trauma, depresión y angustia, al tiempo que agrava condiciones corporales como la tensión, la presión arterial y los accidentes vasculares tal como lo atesta la nutrida investigación al respecto.

La SIP rechaza enfáticamente situaciones como las ocurridas, aboga por la resolución expedita y humanitaria de esta situación y ofrece toda su colaboración y recursos para aportar a la reducción de la inequidad, la estigmatización, el odio y la polarización ideológica, asociados a los hechos que acontecen en la nación.

Mesa Directiva de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)

10 de mayo de 2021.

IMPORTANTE: A todos/as las personas residentes en Estados Unidos o sus territorios

A todos/as las personas residentes en Estados Unidos o sus territorios (incluyendo a Puerto Rico):

Aclaramos que las disposiciones anunciadas ayer por el gobierno norteamericano en relación a los viajes a Cuba se limitan a una de las categorías que habían sido aprobadas por el Presidente Obama: los viajes de persona a persona (o people to people). Los viajes educativos para asistir a conferencias, realizar intercambios académicos e investigación son permitidos, es decir, NO HAN SIDO PROHIBIDOS por las recientes disposiciones. Abajo copiamos una sección de una comunicación oficial de la OFAC (Office of Foreign Assets Control del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que aclara esto). De manera que nuestro Congreso los y las espera a todos/as ustedes.

 

 

  1. What constitutes generally authorized travel-related transactions for “professional research” and “professional meetings” in Cuba?

OFAC has issued an expanded general license that incorporates prior specific licensing policy and authorizes, subject to conditions, travel-related transactions and other transactions that are directly incident to professional research in Cuba. Among other things, this general license authorizes, subject to conditions, professional research in Cuba relating to a traveler’s profession, professional background, or area of expertise. In accordance with the NSPM, OFAC is amending this general license to exclude from the authorization direct financial transactions with entities and subentities identified on the State Department’s Cuba Restricted List. The traveler’s schedule of activities must not include free time or recreation in excess of that consistent with a full-time schedule. An entire group does not qualify for the general license merely because some members of the group qualify individually. For a complete description of what this general license authorizes and the restrictions that apply, see 31 CFR § 515.564.  OFAC has issued an expanded general license that incorporates prior specific licensing policy and authorizes, subject to conditions, travel-related transactions and other transactions that are directly incident to attendance at, or organization of, professional meetings in Cuba. Among other things, this general license authorizes, subject to conditions, attendance at professional meetings or conferences in Cuba relating to a traveler’s profession, professional background, or area of expertise, as well as organization of such meetings by a traveler whose profession is related to the organization of professional meetings or conferences or who is an employee or contractor of an entity that is organizing the professional meeting or conference. In accordance with the NSPM, OFAC is amending this general license to exclude from its authorization direct financial transactions with entities and subentities identified on the State Department’s Cuba Restricted List. Travel in this category is generally licensed provided that the traveler’s schedule of activities does not include free time or recreation in excess of that consistent with a full-time schedule. An entire group does not qualify for the general license merely because some members of the group qualify individually. For a complete description of what this general license authorizes and the restrictions that apply, see 31 CFR § 515.564. [11-08-2017]